lunes, 29 de marzo de 2010
Nos trasladamos definitivamente a la Wiki
lunes, 16 de noviembre de 2009
Represión en Castrillón
El nuevo régimen político que surge del fracaso de esta sublevación instaura un sistema de terror y de represión destinado a “limpiar” España de todo aquél que fuera considerado un enemigo de la patria y de sus intereses.
La violencia se manifiesta de forma brutal desde los primeros días. Las primeras víctimas son los militares que no se suman a la conspiración, los miembros de los gobiernos republicanos y los dirigentes de las organizaciones de izquierdas.
Los estudios más recientes muestran cómo esta medida, además de intentar atajar toda respuesta organizada, iba mucho más allá, y respondía a un plan de desarticulación del estado democrático que había calado en la sociedad española de los años 30.
Los militares y las fuerzas del orden sublevadas organizan de forma premeditada la represión. La violencia indiscriminada sobre una parte de la población se justificó en aras de la salvación de la Patria y de la estabilidad social, “su” estabilidad social.
La política social y económica del gobierno salido de las urnas en febrero de 1936 amenazaba el poder de los sectores más tradicionales. Las reformas sociales, la reforma agraria o la secularización total de la vida pública eran causas suficientes para que este grupo de la sociedad española justificase el golpe de estado y la represión desatada.
La represión se organiza y se manifiesta de distintos modos que coexisten a lo largo de la guerra y perviven durante mucho tiempo en el régimen franquista.
La represión irregular es el método por excelencia. Con este término, definimos una represión aparentemente desorganizada y fuera de los cauces legales del régimen, en el las víctimas no poseen ningún tipo de cobertura legal aunque son las fuerzas del orden, principalmente la Guardia Civil, con el apoyo incondicional de Falange, los encargados de ella.
Al margen de esta práctica, los sublevados institucionalizan el proceso represivo, con los militares como encargados de administrar justicia. La justicia militar es un auxilio esencial para los sublevados, proporcionando la apariencia de legalidad necesaria para el funcionamiento de la maquinaria represiva, pero también fundamental en la búsqueda de la legitimidad del Movimiento.
La argumentación de los rebeldes insiste en la necesidad del Alzamiento como un acto de legítima defensa ante la agresión de agentes externos a la patria. Surge, entonces, la paradoja, pues las personas que son procesados por esta justicia son acusadas de rebelión militar por militares sublevados.
Buena parte de los procesados son condenados a muerte. Otros, con mayor suerte, tendrán que redimir sus delitos a base de años de cárcel o de trabajos forzados en batallones.
Existe también otra tipología de represiones más allá de las condenas y de lo asesinatos arbitrarios. Los golpistas pusieron en marcha distintos mecanismos de control y depuración de la población. Las multas, las humillaciones públicas, la privación de derechos o del derecho al trabajo fueron instrumentos muy utilizados por los vencedores de la guerra.
Todos estos procedimientos tienen una consecuencia apreciable, como es el desmantelamiento de toda la estructura organizativa de la España democrática y del movimiento obrero. El régimen franquista se asienta sobre un poder coercitivo. “Limpiar España de rojos” no sólo fueron meras palabras.
Sigue en alfozdegauzon.com
sábado, 4 de julio de 2009
L’Escañoriu peligra
Por eso 62 colectivos de toda Asturies, entre ellos Argenteola, presentaron una denuncia a Demarcación de carreteras, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Ordenación del Territorio para expresar su rechazo al paso de la futura autovía por el entorno protegido de L’Escañoriu, en Molleda-Corvera.

Todos los colectivos consideran que la alternativa propuesta por el Gobierno asturiano es incompatible con la protección del entorno de L’Escañoriu, por lo que rechazan el paso de la opción 6 en el tramo Villalegre a Molleda que pasa por encima de L’Escañoriu en Corvera, sin atender los importantes valores naturales de la zona, que se verían dañados.
Para el conjunto de los colectivos denunciantes existen diversos aspectos que hacen inviable cualquier proyecto que atente contra el patrimonio natural, arqueologico y etnográfico existente en la zona, siendo L’Escañoriu el paraje natural de mayor protección medioambiental de Corvera. Para los colectivos denunciantes la nueva vía no debe pasar por la zona ni por su proximidad.
Mas información:
alfozdegauzon.com, llegamos a los 1000 articulos
Poco a poco vamos ampliando el sitio y mejorándolo, todo lleva su trabajo pero poco estamos creando una gran base de conocimiento, tanto escrito como gráfico.
Esperamos seguir creciendo a este, y despues de la ralentización que suele suponer el verano (si es que alguna vez llega a Asturies) llegar a los 2000 articulos antes de finalizar el año.
Si aun no lo conoces ahora es un buen momento.
http://alfozdegauzon.com
martes, 2 de junio de 2009
Protestamos en Villalegre
Un par de fotos, pintamos la pancarta,

y la colocamos enfrente de la estación de tren.

miércoles, 27 de mayo de 2009
Especulación con nuestro patrimonio
De uno de los pocos vestigios de la industria que crearon los indianos a su vuelta de las americas no quedara mas que la chimenea principal, y con su desaparición se ira también un pedazo de la historia industrial de Avilés. Mientras en Pravia rehabilitan y dan uso a su Azucarera, en Castrillón extraen el agua de la mina de Arnao, en Avilés poco nos queda de nuestra vasta industrialización. Mientras en provincias aledañas dan usos culturales a sus instalaciones industriales en desuso, aquí se especula con los terrenos.
En vista de lo que iba a ocurrirle, fui hace un par de meses a sacarle unas fotos, teniendo en mente que podía ser el ultimo documento gráfico de esta instalación. Alguna de esas fotos están en alfozdegauzon.com y las podéis ver aquí

jueves, 21 de mayo de 2009
Octubre del 34
En nuestra wiki hemos publicado tres escritos que hablan de esta revolución.
Uno es el capítulo que Paco Taibo II dedica a Avilés en su libro "Revolución del 34"; otro artículo es el capítulo titulado "La Comedia de Avilés" del libro "El valle negro" de Alfonso Camín. Por último también hemos puesto el panfleto del periodista reaccionario Julián Orbón que escribió en noviembre de 1934, relatándonos "los hechos" que el vivió durante los cinco días de Revolución en Avilés.
Puedes ver estos artículos en alfozdegauzon.com
miércoles, 20 de mayo de 2009
Teatro en los últimos años
A partir de ahora voy a ir metiendo en este blog, enlaces a artículos de la wiki.
Empezaremos por poner un enlace para que podais consultar los programas de todas las jornadas de teatro de Avilés que se vienen desarrollando desde 1979..
Jornadas de teatro de Avilés
domingo, 29 de marzo de 2009
NOVEDAD
Hemos realizado (la Asociación Argenteola) una wikipedia sobre la Historia de Avilés y Comarca. La presentaremos el Miercoles día 1 de Abril en "el Cafetón" (calle del Sol 8 Avilés) a las 7 y media de la tarde. Estais todos invitados a venir y a visitar desde ya nuestra wiki:
www.alfozdegauzon.com
Esperamos que os guste y vuestras colaboraciones
martes, 23 de diciembre de 2008
TABACO EN AVILES

lunes, 15 de diciembre de 2008
UNA NOTICIA DE 1862
miércoles, 19 de noviembre de 2008
ALEMANES POR LA COMARCA DURANTE LA Iª GUERRA MUNDIAL
Cuentan que los excursionistas facilitaron á los del submarino tabaco, y quién sabe qué más, y que uno de los tripulantes del sumergible se quitó la cinta de la gorra, con una inscripción alemana, y se la dio precisamente al sacerdote, que era D. Tomás Gutiérrez.
Queda, pues, plenamente demostrado que los submarinos alemanes se comunican con tierra, y no solamente porque vayan á ellos excursionistas como los de Llanes, sino porque los teutones suelen también desembarcar y pasearse por las calles de los pueblos asturianos. (Se asegura que en Gijón estuvo dos días el comandante de uno de los submarinos que andan por el Cantábrico.)
Ahora bien, ¿Dónde se aprovisionan esos, sumergibles que hace tanto tiempo merodean por el Cantábrico ?
Un querido amigo nuestro de Cudillero, nos escribe á este propósito, con fecha 8 del actual.
- "A principios del invierno recorrieron esta zona marítima tres individuos alemanes,que estuvieron hospedados en San Esteban… Después estuvieron en Cudillero en casa de... Recorrieron la costa, rehuyendo el trato con el vecindario, pero tomaron nota de calados de todos los fondeaderos, y muy particularmente del de Artedo. Dos de esos tres alemanes se marcharon al poco tiempo, quedando solo el tercero: éste no recibía ninguna correspondencia; pero todas las semana sí hacía un viaje á Oviedo, de 24 horas; Más de tres meses continuó este alemán en Cudillero, haciendo casi la vida del topo. Con estos misteriosos personajes coincide la presencia de submarinos en estas aguas, donde desde entonces se ven con frecuencia. No tengo más datos, pero sospecho que, desde Aviles a Artedo se facilita gasolina á los submarinos.
Otras noticias particulares nos aseguran que el submarino que echó á pique los dos vapores noruegos entre Candas y Luanco el domingo último, pasó la noche anterior fondeado al abrigo del cabo Peñas, y comunicándose con tierra su tripulación.
Y un testigo presencial de aquellos sucesos, nos afirma que uno de los barcos noruegos fué detenido á media milla de la costa, y que al hundirse tocó de proa, prueba de que estaba sobre tierra. De aquí que al otro vapor lo sacaran los alemanes más hacia fuera, buscando mayor calado para el hundimiento.
Todo esto demuestra que por nuestra costa no se ejerce vigilancia alguna, que el espionaje alemán ó germanófilo puede impunemente recorrer la costa y entenderse perfectamente, con los submarinos para que sepan dónde han de fondear para pasar la noche y recibir cuanto necesiten.
martes, 18 de noviembre de 2008
LOS QUE PASARON POR HOLLYWOOD : LUIS JULIO LLANEZA IGLESIAS

domingo, 16 de noviembre de 2008
UNA NOTICIA EN EL PERIODICO CATALAN LA VANGUARDIA EL 19 DE MARZO DE 1886
lunes, 27 de octubre de 2008
ALMACENES DE BALSERA

El almacen como lugar destinado a contener durante algún tiempo grandes cantidades de mercancia habia surgido ya en la Edad Moderna en relacion con el comercio colonial
Asi muchos puertos holandeses del siglo XVII contaban con amplios edificios de varias plantas destinados a este fin. Ese modelo de desarrollo vertical se siguio usando durante mucho tiempo y fue empleado con éxito en 1845 en la construccion del Albert Dock de Liverpool que fue muy imitado durante la segunda mitad del siglo.
A finales del siglo XIX los almacenes portuarios de pisos comienzan a ser sustituidos por naves de desarrollo longitudinal en las cuales las nuevas grúas puente pueden trabajar con comodidad.
Por otro lado, los almacenes en forma de nave se adaptan mejor a las mercancías pesadas o voluminosas. En Avilés encontramos aún en pie aunque semiabandonados los almacenes mandados construir por V. Fernandez Balsera entre la ria y la estacion de FC del Norte. El conjunto, construido en 1910, esta formado por tres naves realizadas en ladrillo enfoscado sobre basamento de mamposteria. Tan solo en algunos lugares se hace visible el ladrillo que genera molduras sencillas. Aunque el hastial de las naves describe una sugerente parabola, los tejados estan construidos a doble vertiente. La fachada principal, que mira hacia la ria, se abria hacia la calle con amplias marquesinas que protegian las entradas. En la nave central debieron situarse las oficinas destacadas al exterior por medio de miradores de madera. Estos almacenes fueron construidos teniendo en cuenta las vertientes estilisticas de moda y con claras concesiones a lo decorativo. En ellos la alternancia de diferentes tipos de vanos y la acentuacion de las lineas estructurales son las bases de la composicion. En este caso la preocupacion por la formulacion estética de los edificios tiene fines claramente publicitarios y comerciales.
(Helena Toral - Historia de la Industria en Aviles -Gijon -1997)
EL GREMIO DE MAREANTES DE SABUGO

jueves, 23 de octubre de 2008
JUSTICIA Y DANZA

miércoles, 22 de octubre de 2008
ANÉCDOTAS, CURIOSIDADES, ETC...

sábado, 18 de octubre de 2008
AVILES EN 1753

Que también ay en esta dicha Villa quatro casas destinadas para mesones, la una propia de don Juan Antonio Suarez Quiros, que le vale en renta cinquenta reales de vellon; otra del Marques de Ferrera, que por su renta anual le pagan cien reales; otra de don Pedro Valdes Solis, y la Condesa de Canalexas por mitad, que tienen arrendada por el alquiler / de noventa y nueve reales de vellon y la otra de Pedro Alvarez, regulado su alquiler en trescientos y treinta reales, que igualmente regulan de ganancias a los mesoneros de los dichos quatro mesones. Al que sirve en el primero que va expresado de don Juan Antonio Quiros, que sirve de yerva y cevada, doscientos sesenta y seis reales,. Al del Marques de Ferrera, se le considera de utilidad, seiscientos veinte y quatro reales. Al de don Pedro Valdes Solis, y Condesa de Canalejas, por mitad, regulan de utilidad al mesonero, ciento y sesenta reales vellon, por servir solo para yerva. Y al dicho Pedro Alvarez, que mantiene en su mesón, yerva, cevada, y camas, le consideran
de utilidad anual, quinientos quarenta y quatro reales de vellon.
Que ay asimismo quatro tiendas, propias de esta Villa, que rentan por su alquiler, ciento treinta y dos reales de vellon.
Que tambien ay quince casas de posadas, para toda / clase de hospedar huespedes, que se provehen de cevada y yerva, para su venta por menor, que mantienen de continuo. Una Manuela de la Campa, vecina de esta Villa, y por las mismas razones, le regulan de utilidad anual, trecientos setenta y seis reales, Otro de Maria Menendez Caxnina, y se le considera trescientos sesenta. A Manuela de Vango, ciento sesenta y quatro. A Antonia Cuerbo, doscientos y quarenta. Josepha Alvarez / ciento treinta y seis. Josepha Alonso de la Viña, doscientos y ochenta. Francisca Cores, doscientos y quarenta. Pedro Muniz Silbota, ciento y veinte. Juana Cuerbo, soltera, doscientos quarenta y ocho. Bernardo de Obes Garcia, doscientos y quarenta. Francisco Reconco, doscientos cinquenta y seis. Gertrudis Alvarez, trescientos y noventa. Theresa Diaz del Rio, doscientos y quarenta. Manuela Cuerbo Arango, y Bernardo / Alonso Cantarinas, a doscientos y quarenta reales cada uno anuales.
Que en esta Villa ay casa destinada de panaderia. Si, que ay diferentes panaderas asta el numero de ciento y trece, que por evitar prolixidad no se expresan; y se las consideran al todo de estas tratantes, veinte y siete mil seiscientos y sesenta reales de vellon de utilidad anual, segun resulta del asiento de cada una.
Que ay una casa de carnizerias, para la venta de carnes de baca / y carnero en su rastro, para el deguello de los animales; la que es de la Justicia y Reximiento de esta Villa, y no se le regula utilidad, por darla sin estipendio a los obligados de dicho abasto.
Que en los términos de esta Villa y Conzejo, ay el Puente grande de piedra, nombrado de San Sebastian, montado sobre la ria de ella. Otro también grande, nombrado de Sabugo, montado sobre un brazo de dicha ria. Otro también en la misma ria y brazo de mar, nombrado con su calzada el Puente nuevo, que sigue de esta Villa al Combento de Nuestra Señora de la Merced, y parroquia de Sabugo. Otro también de piedra, montado sobre el rio de Villa, nombrado de la Tegera; y tres de madera, uno en el rio de Villaalegre, otro en el de Lleranes, y otro en el de Villa, por los que no pagan cosa alguna los que los transitan.
Y que en esta Villa se celebra / mercado todos los lunes de cada semana, asi de granos y mas cosas comestibles, como de ganados, los que son francos, a excepcion de la alcavala que se cobra de dichos ganados, miel, manteca, lino, vino y aceyte (al margen
del manuscrito se lee: ojo engaño), correspondiente a la renta de la cuchar, que dejan respondios sobre la veinte y tres, a lo que concurre de fuera del Conzexo. Y asimismo se celebra una feria franca en esta dicha Villa, y Campo de San Roque / que empieza el
dia de este Santo, diez y seis de agosto de cada año, y feneze a ultimos de él, sin que se cobre utilidad alguna por esta razon.
GOZON, VICTIMA DE LA EXPANSIÓN DE AVILES

POR LOS AÑOS 30
.jpg)
viernes, 17 de octubre de 2008
SOBRE SABUGO

UNA NOTICIA DE CASTRILLON DEL 3 DE ENERO DE 1898
jueves, 16 de octubre de 2008
EL FORO
lunes, 13 de octubre de 2008
¿SE OS PARECE A ALGO?
FIESTAS EN 1906 - JUNIO -

-EL NOROESTE 8 DE JUNIO DE 1906-
sábado, 11 de octubre de 2008
LOS ORIGENES

Los primeros indicios, de los que poseo noticias, de Aviles o su Comarca (yo sinceramente prefiero llamarlo a todo Gauzon), es la aparición en Arnao de unos fósiles marinos de hace 400 millones (cuando los seres vivos todavia no habían abandonado el mar). Hay que avanzar hasta hace unos 100.000 años, para encontrar en la comarca los primeros vestigios de presencia humana. Concretamente en Bañugues se han encontrado restos de la cultura achelense. Tambien en la Maruca se ha hallado el hacha de Trelles (herramienta del Paleolitico), asi, como hace poco, en plena calle de la camara (casi donde el Ayuntamiento - edificio del Camara 3 -) se han encontrado 19 herramientas del paleolítico. En la Rocica tambien han aparecido tres hachas del Neolítico. Y según algunas fuentes, la cerámica negra de Miranda, tiene su origen, en la época prerromana.
jueves, 9 de octubre de 2008
DISCULPAS Y SORPRESA
Durante este parón se ha creado la Asociacion Argenteola (sobre la historia de nuestra villa) de cuyas actividades os iremos informando desde este blog. De momento os dejo la direccion de su pagina web. Visitarla. hay muchas cosas:
http://www.archivodeargenteola.ya.st/
miércoles, 4 de junio de 2008
EL HOSPITAL DE CARIDAD EN EL SIGLO XIX (1)

domingo, 25 de mayo de 2008

A través de esta obra, los autores afrontan el estudio el periodo más convulso de nuestra historia Contemporanea.Un estudio que arranca en 1931 y que no se agota con el final de la guerra ¿Quién se atreve a delimitar el final del dolor?La narración del hecho, la fotografía representativa, el documento revelador, el testimonio del hombre de a pie, todo intenta aproximarse, en lo posible, al esbozo fidedigno de aquellos años: la imagen que se quiere traer a estas páginas tiene el fondo de una guerra civil, pero los primeros planos son los de las personas. Cualquiera puede hacerse una idea de lo que significa una guerra, pero, a veces, la vida del individuo se solapa entre el ruido de las ametralladoras y el bullicio de las trincheras. Por ello, este trabajo intenta rescatar la vida que prosigue en la retaguardia de la guerra y en la vanguardia de la supervivencia.
viernes, 23 de mayo de 2008
LAS SIDRERIAS Y LA SIDRA EN AVILES
miércoles, 21 de mayo de 2008
LAS CASAS DE LA FABRICA DE ARNAO SE EXTIENDEN A SALINAS
COSAS DE AVILES DEL SIGLO XV (Libro de acuerdos del concejo de Aviles 1479-1492 de Covadonga Cienfuegos Alvarez)
Hambre en Aviles en 1847 (Noticias Históricas - Julian García San Miguel -)

CARLISTAS EN AVILES

domingo, 18 de mayo de 2008
SUBMARINOS EN AVILES (extracto de un articulo de Francisco Mellen Blanco en la Revista del bollo del 2007)

SOBRE EL CASTILLO Y EL ALFOZ DE GAUZON
LA FABRICA DE ARNAO (dedicada a la gente de asturianus.org)
jueves, 15 de mayo de 2008
sábado, 10 de mayo de 2008
EL CATASTRO DEL MARQUES DE LA ENSENADA SOBRE AVILES - 1753 -
